Cuando el confinamiento se vuelve muro: de vulnerables a vulnerabilizados
Horario asignado
Martes 06 de Octubre 2020, 15:05 hs. - 16:30 hs.
Modalidad de presentación
Comunicación libre
Eje temático
35. Intersectorialidad en salud mental
Instituciones (si correspondiere)
Autores

Universidad Nacional de Mar del Plata
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina

Universidad Nacional de Mar del Plata
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
Breve resumen del trabajo en español o portugués
Como punto de partida, en el presente trabajo, reflexionamos sobre la vulnerabilidad que nos caracteriza como humanos y los procesos de vulnerabilización propios de las sociedades emergentes del sistema capitalista, para poder re-significar ciertos aspectos sobre la pandemia mundial que estamos atravesando. Luego, ubicamos la época actual y sus subjetividades particulares dentro del paradigma neo-melancólico securitario que plantea M. Recalcati, del cual se vislumbra cómo es que el confinamiento se ha transformado en muro, haciendo imposible el intercambio con el Otro. Esto tendrá efectos: la retirada social del sujeto y la cerrazón hacia sà mismo, que enfatiza la dimensión mortÃfera del sujeto y su introversión melancólica; al mismo tiempo que instala al individualismo como operatoria social. De esta manera sostenemos la importancia de reivindicar al ámbito de la Salud Mental en su posibilidad de apostar a intervenciones y polÃticas públicas que propicien la construcción de lazos que armen trama, tejan ternura y vuelvan a los sujetos agentes de cambio y participación. Palabras claves: ConfÃn - Neo-melancolÃas - Salud Mental- Vulnerabilización- Individualidad- Subjetividades - Pandemia- Aislamiento