6° Congreso Regional de la WFMH
3° Congreso Argentino de los consumos problemáticos
Nombrar el malestar. Aportes desde la clÃnica socioeducativa.
Horario asignado
Martes 06 de Octubre 2020, 13:50 hs. - 14:45 hs.
Modalidad de presentación
Comunicación libre
Eje temático
09. ClÃnica Infanto Juvenil (Psicoanálisis)
Instituciones (si correspondiere)
Ministerio de Educación
Autores

CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Breve resumen del trabajo en español o portugués
El presente trabajo remite a los ámbitos educativo y clÃnico con adolescentes, sosteniendo la necesidad de abandonar las posiciones esquemáticas, rÃgidas, en el análisis e intervención sobre las dificultades relacionadas con el malestar tanto individual como institucional. Al interesarnos en la especificidad diagnóstica, las nociones de contexto y singularidad deben estar presentes, haciendo especial hincapié en la actitud profesional. Sobre todo cuando se trabaja con estructuras endebles que no pueden ser delimitadas con facilidad, pues el modo de abordarlas será decisivo para la evolución del sujeto. A partir del análisis de un caso, se sostendrá la importancia del lugar del psicólogo para poder abarcar a los sujetos y a sà mismo; además de considerar la forma en que éstos se posicionan, el lugar que ocupan, los ámbitos sociales donde se desempeñan, etc. Esto contribuye a pensar de una manera socioeducativa a esa subjetividad puesta en juego. Es sólo a través de la articulación entre la historia individual e institucional que podrá comprenderse el problema y abordar el malestar. Desde allà se podrán establecer estrategias de intervención singular, grupal e institucional. Abordar lo vincular implica la integración de componentes sociales, psico-sociales, psicológicos, psicoanalÃticos, psicopedagógicos y pedagógicos. Un enfoque dialéctico, intersubjetivo y social favorecerá la puesta en marcha de una lectura transdisciplinaria de las prácticas.