Salud pública y salud mental
6 al 10 de Octubre de 2020 | Online

Programa de: XIII Congreso Argentino de Salud Mental

XIII Congreso Argentino de Salud Mental

Ejercer el periodismo en Venezuela. Incidencias en su salud mental

Practice journalism in Venezuela. Incidences on your mental health

Horario asignado
Martes 06 de Octubre 2020, 19:50 hs. - 21:00 hs.

Modalidad de presentación
Comunicación libre

Eje temático
38. Medios de comunicación y salud mental

Instituciones (si correspondiere)
Universidad Central de Venezuela

Autores

Yorelis Acosta
Universidad Central de Venezuela
Caracas, Miranda, Venezuela

Breve resumen del trabajo en español o portugués

El trabajo realizado por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) en Venezuela dan cuenta de lo difícil que puede resultar ejercer el periodismo en este momento. Han documentado sobre: libertad de prensa, de expresión e información, agresiones hacia la prensa y periodistas, violación de derechos humanos hacia el gremio. Esto aunado a la grave crisis socioeconómica que atraviesa el país, lesiona la salud mental de los periodistas que cumplen principalmente funciones de calle y cubren eventos de sucesos y política. En los dos últimos años, hay reportes de suicidios, ansiedad, ataques de pánico y trastornos del sueño; la afectación incluye a sus familiares, en especial niños y personas mayores a su alrededor. Hay razones de peso para sustentar que ejercer el periodismo en Venezuela implica riesgos y afecta su salud mental. Para recopilar información y desarrollar un plan de trabajo con el gremio, realicé una encuesta y entrevistas a un grupo de periodistas de varias regiones del país, donde se exploran aspectos relacionados al bienestar, salud mental y hago énfasis en el tiempo de emergencia sanitaria causado por el COVID-19. El presente trabajo muestra estos resultados, así como las acciones desarrolladas en pro del cuidado de su salud mental: talleres, atención psicológica, materiales audiovisuales para estos profesionales y su familia.