6° Congreso Regional de la WFMH
Sexualidades Disidentes: despatologización y salud mental
Dissenting sexualities: depathologization and mental health
Horario asignado
Martes 06 de Octubre 2020, 19:50 hs. - 21:00 hs.
Modalidad de presentación
Comunicación libre
Eje temático
32. Género y Salud Mental
Instituciones (si correspondiere)
Universidad de Buenos Aires
Autores

UBA
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Breve resumen del trabajo en español o portugués
Este año, la OMS retira a las identidades “trans” del capítulo dedicado a “Trastornos mentales y del comportamiento” del CIE para abordar esta dimensión de la sexualidad como una incongruencia entre el género experimentado de una persona y el sexo asignado, la cual estará incluida en el capítulo de Salud Sexual en el próximo CIE 11. En 1973 la APA (Asociación Norteamericana de Psiquiatría) retira a la “homosexualidad” de la serie de trastornos específicos de la sección Desviaciones Sexuales del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM II). Debieron pasar 16 años para que la Organización Mundial de la Salud retire a la homosexualidad de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros Problemas de Salud. Estos sucesos son el punto de llegada y de partida para un debate entre distintas áreas del saber científico sobre si es pertinente aún sostener cierta reducción biologicista de la sexualidad humana ante la gran multiplicidad de identidades y comportamientos sexuados. Los estudios de género otorgan un valioso aporte: la sexualidad como identidad, puede configurarse independientemente de la condición biológica de cada ser humano. Principalmente, porque la “sexualidad humana” al ser una construcción social político-estratégica, está categóricamente atravesada por el lenguaje; lo simbólico como dimensión de los múltiples sentires de los cuerpos.