Apoyo social percibido en contexto de aislamiento social obligatorio por Covid 19. Su impacto en las relaciones interpersonales
Social support perceived in the context of compulsory social isolation by Covid 19. Its impact on interpersonal relationships
Horario asignado
Martes 06 de Octubre 2020, 18:35 hs. - 19:30 hs.
Modalidad de presentación
Poster
Eje temático
58. Otros temas de salud mental
Instituciones (si correspondiere)
Facultad de Psicología. Universidad Nacional de San Luis.
Autores

Facultad de Psicología. Universidad Nacional de San Luis
La Punta, San Luis, Argentina

Facultad de Psicología. Universidad Nacional de San Luis
San Luis, San Luis, Argentina

Facultad de Psicología. Universidad Nacional de San Luis
San Luis, San Luis, Argentina

Facultad de Psicología. Universidad Nacional de San Luis
San Luis, San Luis, Argentina
Breve resumen del trabajo en español o portugués
Este trabajo forma parte del Proyecto de Investigación “Construcción de las Relaciones interpersonales en el contexto sociocultural actual”, Universidad Nacional de San Luis (Argentina). Debido a la problemática que estamos viviendo a nivel regional y mundial, vinculada con la pandemia por el COVID 19, surge el interés de investigar la percepción que tienen los sujetos de la disponibilidad y características de su red de apoyo social. El apoyo social percibido, desde una perspectiva cognitiva, es definido como la percepción que tiene la persona de ser amada y estimada por los demás. Dicha percepción promueve la salud, afectando beneficamente a la totalidad de la misma (Vinaccia et al., 2005). Se trabajó con un diseño cuantitativo de tipo exploratorio, transversal y descriptivo-correlacional. La muestra se recolectó entre los meses de Mayo y Junio y estuvo conformada por 273 sujetos, de ambos sexos, con una edad promedio de 40,73 (DS=13,01). El 79,1% estaban acompañados y el 20,9% solos durante el aislamiento social obligatorio. Instrumentos: Cuestionario Ad Hoc; Escala Multidimensional de Percepción de Apoyo Social (Zimet, et al., 1988). Se utilizaron las redes sociales y la página oficial de la Facultad de Psicología para la difusión de los cuestionarios. Se tuvieron en cuenta las temáticas éticas que rigen las prácticas de investigación. Resultados: Las personas manifestaron una percepción elevada de apoyo social (M=39,43), principalmente apoyo de otros significativos como la pareja (M=13,65). Quienes vivieron el aislamiento acompañados tuvieron una mejor percepción general de apoyo social y en particular, la percepción de apoyo de familiares y personas significativas, que quienes estuvieron solos (p=.00). La edad correlacionó positivamente con apoyo social percibido por parte de la familia (p=.00). Los datos son preliminares por lo que es importante seguir estudiando este constructo ya que la percepción del apoyo social sería un predictor de bienestar subjetivo.